
¿Qué es un sistema de coordenadas en robots industriales?
Cuando hablamos de programación de robots industriales, uno de los conceptos más importantes —y a veces más confusos para los principiantes— es el sistema de coordenadas. Entenderlo es fundamental, ya que define cómo el robot interpreta el espacio y cómo se le indican los movimientos que debe realizar.
Definición básica
Un sistema de coordenadas es una referencia matemática que el robot utiliza para ubicar posiciones y orientar sus movimientos en el espacio.
En otras palabras, es el “mapa” que le dice al robot dónde está y hacia dónde debe moverse.
Tipos de sistemas de coordenadas más comunes
En los robots industriales (como FANUC, ABB o KUKA), existen diferentes sistemas de coordenadas. Cada uno se utiliza según la tarea y la manera en que el programador quiera definir los movimientos.
1. Coordenadas de articulaciones (Joint Coordinates – Joints)
2. Coordenadas cartesianas (World Coordinates)
3. Coordenadas de herramienta (Tool Coordinates – TCP)
4. Coordenadas del usuario (User Frame)
Ejemplo práctico
Imagina que tienes un robot FANUC que debe soldar una pieza metálica en una mesa:
- Con World Coordinates, defines el movimiento en el espacio general de la celda.
- Con User Frame, programas directamente con referencia a la mesa, lo que facilita repetir la misma operación en distintas piezas.
- Con Tool Coordinates, aseguras que la antorcha de soldadura siempre mantenga la orientación correcta respecto a la pieza.
¿Por qué son tan importantes los sistemas de coordenadas?
- Garantizan precisión en la producción.
- Permiten mayor flexibilidad y rapidez en la programación
- Reducen errores y facilitan la integración del robot en procesos complejos.
- Hacen posible que el robot ejecute trayectorias exactas en soldadura, pintura, paletizado, ensamblaje y muchas otras aplicaciones.