
Robots Industriales en México: Fallas Típicas y Recomendaciones De Mantenimiento
En las plantas industriales de México, el uso de robots industriales ha crecido considerablemente en los últimos años. Sin embargo, con este crecimiento también han aumentado las incidencias relacionadas con el desgaste, mal uso o falta de mantenimiento adecuado. En VST Robotics, gracias a nuestra experiencia en distintos estados del país, hemos identificado cuáles son las problemáticas más comunes que afectan a estos equipos y cuándo es necesario actuar.
Fallas y condiciones comunes en robots industriales en México
Estos son los problemas más frecuentemente observados por nuestros técnicos de campo:
Problemas comunes que requieren mantenimiento preventivo.
- Sonidos anormales en los ejes: Vibraciones o ruidos metálicos al mover el robot suelen indicar desgaste en reductores, baleros o acoplamientos.
- Descalibración del TCP (Tool Center Point): El robot pierde precisión y ya no realiza las trayectorias con la exactitud requerida, especialmente en soldadura, paletizado o aplicación de adhesivos.
- Acumulación excesiva de polvo, grasa o residuos: Común en líneas de pintura, soldadura o corte, afecta sensores, ventilación y conectores eléctricos.
- Cables flexibles con desgaste o daño externo: En zonas con constante movimiento (Principalmente eje 5 y eje 6 del robot), es muy frecuente el deterioro por flexión continua.
- Falta de lubricación en los ejes o exceso de grasa contaminada: No dar mantenimiento periódico puede provocar daño prematuro en componentes mecánicos.
- Alarmas de sobrecalentamiento: Son advertencias tempranas que muchas veces se ignoran, pero que pueden derivar en una falla mayor.
Fallas que requieren mantenimiento correctivo
- Reductores dañados o con juego mecánico: Una falla común cuando no se detectó a tiempo un problema en la lubricación o sobrecarga mecánica.
- Ejes trabados o movimientos irregulares: Ocurren por fallos en motores, frenos internos o componentes internos desgastados.
- Errores críticos en el sistema de control (Teach Pendant / CPU): Se manifiestan como alarmas de servo, fallos de comunicación o fallas en la fuente de alimentación interna.
- Pérdida de la referencia de puntos programados y/o posiciones iniciales (Home): Puede deberse a desprogramación, falla en el encoder o impactos físicos durante el trabajo.
- Cables internos rotos o en corto: Ocurre especialmente en ambientes agresivos o donde hay poco control sobre los recorridos del robot.
- Golpes o colisiones con estructuras, gripper u otras celdas: A veces provocados por errores humanos o mal posicionamiento de fixtures, generan necesidad de recalibración o cambio de componentes.
¿Por qué ocurren estas fallas tan frecuentemente en México?
Las causas más comunes que hemos detectado en plantas nacionales son:
- Falta de un plan de mantenimiento estructurado.
- Uso intensivo de robots en ambientes agresivos sin protección adecuada.
- Operación continua sin descansos ni revisiones.
- Desconocimiento técnico del personal para identificar señales tempranas.
- Aplazamiento de mantenimientos por cuestiones presupuestales.
¿Cómo puede ayudarte VST Robotics?
Contamos con experiencia atendiendo robots de marcas como FANUC, ABB y KUKA. Ofrecemos:
¿Tu robot muestra alguno de estos síntomas?
No esperes a que falle. Un mantenimiento a tiempo puede evitar paros de línea, reducir costos y extender la vida útil de tus equipos.
📩 Contáctanos hoy mismo para agendar una inspección técnica.
🔧 ¡Estamos listos para ayudarte!